El COVID-19 es una enfermedad respiratoria que produce fiebre, tos y dificultad respiratoria. Algunas personas con COVID-19 han muerto. Algunas personas no presentan síntomas o solo tienen síntomas leves. El COVID-19 es causado por el coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2). Este es el coronavirus más reciente que afecta a los humanos. Se reportó por primera vez en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, China, a principios de diciembre del 2019. Desde entonces, se ha propagado rápidamente a otros lugares de Asia, Australia, Europa y Norteamérica, incluyendo los Estados Unidos. (MedlinesPlus;2020)
Tres mexiquenses en la mira por coronavirus
Un matrimonio y un hombre del Estado de México se encuentran bajo la lupa por el virus COVID-19.
Relacionan variaciones hormonales en las mujeres con los infartos
Los principales factores de riesgo de las enfermedades cardiacas son la hipertensión, diabetes, el tabaquismo, colesterol y sobrepeso, los cuales se pueden evitar llevando un estilo de vida saludable. Sin embargo, en las mujeres se ha encontrado una variante que favorece la incidencia de infartos.
Estudiantes de la FES desarrollan productos con prebióticos contra la diabetes y obesidad
La obesidad es uno de los padecimientos que más se ha agudizado en los últimos años. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde 1975 se ha triplicado en todo el mundo. Esta situación resulta alarmante ya que conlleva a la aparición de diabetes, cáncer, trastornos cardiovasculares, degenerativos, entre otros.