CDMX, Nuevo León y el EdoMéx concentran el 60% de las visitas a museos

Viajes
Typography

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer los principales resultados de la Estadística de Museos (EM) 2023, cuyos resultados arrojan la concentración de visitas de museos en tres estados de la República Mexicana (Ciudad de México, Nuevo León y Estado de México), así como el nivel de estudios que tienen la mayoría de los visitantes.

Durante 2023, los museos reportaron la visita de 48.4 millones de personas. Destacaron Ciudad de México, con 22.2 millones en 148 museos y Nuevo León, con 4.7 millones en 48 museos. La afluencia total aumentó 10.8 millones respecto a lo que se reportó en 2022.

           Lee: Más del 60% de los elefantes usados para el turismo viven en condiciones deplorables: estudio

Del total de museos que aportaron información, 59.0 % fue gratuito, 22.9 % cobró una cuota de ingreso y 18.1 % aplicó la gratuidad algunos días de la semana. Los porcentajes fueron similares a los de 2022.

En 2023, 88.1 % de los museos contó con servicio de visitas guiadas y 49.0 %, con actividades artísticas y culturales, escenario que también se presentó en 2022, con 87.2 y 46.5 %, respectivamente. Además, 34.6 % de los museos contó con infraestructura para personas con discapacidad y 31.9 %, con servicio de wifi.

En el periodo referido, 29,071 personas laboraron en los museos. El promedio nacional del personal que colaboró en los museos fue de 24 elementos, cifra similar a la que se observó en 2022. Del total del personal ocupado, 36.2 % correspondió a voluntariado y servicio social.

De las personas que visitaron museos en 2023, 59.4 % contó con escolaridad de nivel superior y 26.9 %, de nivel medio superior. Estos porcentajes son similares a los valores de 2022.

      Checa: EdoMéx repunta como destino favorito para el turismo arqueológico

En la opinión de las personas visitantes, los principales motivos por los que no se asiste a los museos fueron: falta de difusión y publicidad o desconocimiento del acervo que ofrecen (18.0 %), falta de cultura o de educación (17.0 %), y porque no tiene tiempo (15.7 %). En 2022, los principales motivos para no visitar los museos fueron los mismos.

De las personas visitantes, 66.0 % recibió algún estímulo familiar durante la infancia para visitar museos o recintos similares; 33.8 % manifestó no haberlo recibido. Los porcentajes son similares a los reportados para el año anterior.

Al momento de la entrevista, 81.0 % de las personas visitantes dijo que era la primera vez que visitaba el museo, 12.0 % lo visitó dos o tres veces y 7.0 % realizó cuatro o más visitas en los últimos 12 meses.

      Te interesa: Venden peyote en tianguis de Tlalne y Atizapán

La permanencia en el museo fue menor a una hora para 57.7 % de las personas visitantes.

Características del estudio: 

Los museos aplicaron un formato de entrevista a 180 977 visitantes de 12 años en adelante, que su personal seleccionó de forma aleatoria en los meses de julio y octubre de 2023. De las entrevistas, 53.4 % correspondió a mujeres y 46.6 %, a hombres.

Para esta edición, el directorio de fuentes informantes consideró 1 270 museos. Sin embargo, solo fue posible obtener información de 1 193, debido al cierre de algunos por remodelación, por mantenimiento, entre otras causas.

BLOG COMMENTS POWERED BY DISQUS

Instagram @region_mx

Something went wrong, please try again later!

Twitter @region_mx